Son muchas las especificaciones de los televisores actuales, entre las que se anuncian vemos el tamaño de pantalla el tipo de panel, la resolución o los Hz. Hay otras especificaciones que no se anuncian en la publicidad pro si son importantes y las puedes encontrar en las reviews de usuarios o en páginas especializadas: entre ellos los nits.
En este post no intentamos darte una explicación técnicas de la diferencias entre los lumens, nits, ... sino más bien explicar que es mejor y que debes buscar en un buen TV.
Los nits sirven para medir el nivel de brillo. Si no eres un Freak de la calidad de imagen y quieres un TV sólo para ver la TV no es un factor que deba preocuparte. Si lo que quieres es un TV de gama alta sí debes mirar este aspecto técnico.
Los nits son importantes para contenidos de alta calidad y han ganado importancia con los contenidos HDR, HDR10 etc. que están ya disponibles en algunas plataformas online como Netflix o AmazonPrime. También es importante la profundidad de color para HDR
La medida que marca el corte de calidad son los 1000nits Suficiente para reproducir todo tipo de contenidos sin problemas, más nits serán sólo útiles si tienes a luz solar directa a la pantalla o mucha iluminación en la sala (no recomendado en general).
Ejemplo:
Los nuevos televisores QLED de gama media tienen capacidad para 1,000 nits, los mejores QLED llegan a 1500nits (no necesario). Los televisores OLED que son mejores en algunos aspectos a los QLED suelen tener menos nits.
Para más información puedes visitar nuestra guiacompraTV
Publicar un comentario