El sistema de 3D activo utiliza gafas con pilas/baterías, eso las hace más pesadas y más caras. Para que el sistema activo de 3D funcione correctamente es necesario un buen televisor, por lo que podemos decir que el 3D activo es más aconsejable para modelos de gama alta que para modelos de gama media-baja. El 3D activo ofrece mayor resolución que el 3D pasivo, pero a algunas personas les cansa más la vista, sobretodo mientras te acostumbras. Podemos destacar como marcas de TV LED con 3D activo a Samsung, sus modelos 3D de 2012 y 2013 utilizan la tecnología activa. También Panasonic y Sony en sus modelos 2012 utilizan 3D activo, pero Panasonic se ha pasado este 2013 al sistema pasivo.
El sistema de 3D pasivo utiliza gafas sin pilas/baterías, eso las hace más ligeras y baratas. El sistema pasivo ofrece menor resolución que el 3D activo pero la imagen es algo más clara, cansa menos a la vista y no requiere tantos recursos del TV, lo que lo hace más aconsejable para modelos más modestos, donde el 3D activo pierde bastante. Las marcas más destacadas con 3D pasivo son LG (2012 y 2013) y los modelos de Panasonic 2013.
Tenemos que decir también que el 3D no se utiliza mucho realmente, actualmente hay pocos contenidos y no es agradable ver el TV con gafas. En cuanto a calidad solo las películas rodadas en 3D valen la pena, los contenidos transformados de 2D a 3D dejan mucho que desear.
Nuestra conclusión es que el tipo de 3D no debe ser un factor decisivo cuando vayamos a comprar un TV, si no tomarlo como un extra añadido. Si tienes una familia numerosa no lo dudes y elige un TV LED 3D con tecnología pasiva.
Actualizamos 2015:
El sistema pasivo acusaba la falta de resolución, cosa que se mejora con los televisores 4K, donde el 3D pasivo es bastante mejor en este aspecto.
Hace unos años parecía que el 3D iba a más, pero la realidad es que cada vez menos modelos incluyen esta tecnología. Los modelos de gama alta 2015 sí lo incorporan, los modelos de gama media ya no lo incorporan como sí lo hacían los modelos de gama media 2014.
Actualizamos 2015:
El sistema pasivo acusaba la falta de resolución, cosa que se mejora con los televisores 4K, donde el 3D pasivo es bastante mejor en este aspecto.
Hace unos años parecía que el 3D iba a más, pero la realidad es que cada vez menos modelos incluyen esta tecnología. Los modelos de gama alta 2015 sí lo incorporan, los modelos de gama media ya no lo incorporan como sí lo hacían los modelos de gama media 2014.
6 comentarios
Muy bueno jpb como siempre.
ReplySe te paso un detalle.
El sistema de 3D activo utiliza gafas con pilas/baterías, eso las hace más pesadas y más caras. Para que el sistema activo de 3D funcione correctamente es necesario un buen televisor, por lo que podemos decir que el 3D activo es más aconsejable para modelos de gama alta que para modelos de gama media-baja. El 3D activo ofrece mayor resolución que el 3D pasivo, pero a algunas personas les cansa más la vista, sobretodo mientras te acostumbras. Podemos destacar como marcas de TV LED con 3D activo a Samsung, sus modelos 3D de 2012 y 2013 utilizan la tecnología activa. También Panasonic y Sony en sus modelos 2012 utilizan 3D activo, pero Panasonic se ha pasado este 2013 al sistema activo.(AQUÍ SERIA PASIVO)
Si! es verdad puse que paso de activo a activo! Ahora lo corrijo, gracias!
ReplyEl 3D pasivo es nefasto para ver películas en 3D SBS (side by side), donde la resolución horizontal ya está dividida a la mitad, y el 3D pasivo reduce además la vertical. Por tanto, con un 3D pasivo tendríamos una resolución de 960x540 (518.400 píxels), mientras que con un 3D activo la película se vería a 960x1080 (1.036.800 píxels): esto es casi el doble de resolución TOTAL, no es por nada...
ReplyYo sólo recomendaría el 3D pasivo para televisores de gama media/baja, donde es verdad que aguanta mejor el tipo.
Hola Mike!
ReplyTotalmente de acuerdo!
Mencionas que hay pantallas de gama alta y gama media/baja, ¿me puedes ayudar diciéndome cuáles pertenecen a cada categoría?, ya que estoy por comprarme una en 3D, gracias.
ReplyOtra cuestión, he leído que para ver contenido en 3D se necesita que la pantalla, el blu-ray y la película sean 3D, ¿qué sucede si mi blu-ray es de tecnología pasiva y mi pantalla activa?, o viceversa... y ¿que lentes debería usar en éste caso?, espero me puedan ayudar, gracias!
ReplyPublicar un comentario